Norma Legal Oficial del día 10 de junio del año 2012 (10/06/2012)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 20

468162
CAPITULO III

NORMAS LEGALES
DEL MORDAZA PARTICIPATIVO

El Peruano MORDAZA, MORDAZA 10 de junio de 2012

Articulo 10º.- DEL MORDAZA DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.El MORDAZA de Presupuesto Participativo en el Distrito del MORDAZA, se desarrollara en las siguientes fases: Primera Fase : Preparacion MORDAZA Fase : Concertacion Tercera Fase : Coordinacion entre Gobierno Cuarta Fase : Formalizacion

11.7.3. Se considera Agentes participantes a los Ninos, Ninas y Adolescentes de los Niveles de Educacion primaria (5 y 6 grado) a los de Educacion Secundaria (1 a 5 ano), a las organizaciones Juveniles, etc. 11.7.4. El Registro de Agentes Participantes, debera contener la informacion minima siguiente: Nombres y Apellidos, Documento de Identidad, Cargo, Organizacion a la que representa, Sexo, MORDAZA de Organizacion, Nº de Asociados de la Organizacion a la que representa. 11.8. Acciones de Capacitacion a Agentes Participantes: La Municipalidad Distrital del MORDAZA implementara programas de capacitacion vinculados al MORDAZA del presupuesto participativo. 11.9. Los Ninos, Ninas y Adolescentes tendran un taller especial de capacitacion enmarcada dentro los lineamientos del MORDAZA de los Ninos, Ninas y Adolescentes en el MORDAZA del Presupuesto Participativo. Articulo 12º .-SEGUNDA FASE: CONCERTACION.-

Niveles

de

El cronograma de actividades de MORDAZA del Presupuesto Participativo 2013 sera publicado en la pagina web de la Municipalidad Distrital del Rimac: www. munirimac.gob.pe Articulo 11º .- PRIMERA FASE: PREPARACION.11.1. La fase de preparacion comprende las acciones de comunicacion, sensibilizacion, convocatoria, identificacion y capacitacion de los agentes participantes. 11.2. Esta fase tiene como objetivo: a. Elaborar, preparar, concertar, programar y formular la metodologia y cronograma del MORDAZA participativo concertado -Presupuesto Participativo- de cada ano fiscal. b. Realizar la convocatoria del MORDAZA, utilizando los medios de comunicacion mas adecuados a fin de garantizar una amplia representacion y participacion de toda la Sociedad Civil. c. Identificar los agentes participantes del MORDAZA de presupuesto participativo. d. Implementar mecanismos de capacitacion para los agentes participantes, promoviendo el desarrollo de capacidades. 11.3. El CCLD y el Equipo Tecnico proponen la metodologia y cronograma de trabajo del MORDAZA participativo concertado, por cada fase y actividad, fechas de ejecucion, mecanismos de registro y responsabilidades de los agentes participantes, responsables de cada accion y los recursos que se requiera, en lo que se denominara propuesta de metodologia y cronograma del MORDAZA de presupuesto participativo de cada ano fiscal. 11.4. La Municipalidad brindara la capacitacion a los Agente Participantes en materia de Presupuesto Participativo, Sistema Nacional de Inversion Publica, Descentralizacion y otros temas de Desarrollo. 11.5. Acciones de Comunicacion: La Municipalidad Distrital del MORDAZA difundira por los medios adecuados el inicio del MORDAZA del presupuesto participativo, con la finalidad de lograr una amplia participacion y representatividad de la sociedad civil, asimismo mantendra informada a la poblacion sobre el avance y el resultado del MORDAZA participativo. 11.6. Acciones de Sensibilizacion: La Municipalidad Distrital del MORDAZA promovera la participacion responsable de la sociedad civil en la programacion, ejecucion, control y sostenibilidad de los proyectos priorizados en el presupuesto participativo, con la finalidad de lograr un mayor compromiso social de la Sociedad Civil. 11.7. Acciones de Identificacion y Acreditacion de los Agentes Participantes: Corresponde a la Gerencia de Participacion Vecinal abrir el libro de agentes participantes y realizar el MORDAZA de inscripcion y registro de organizaciones de la sociedad civil u otros agentes que participaran en el MORDAZA de Presupuesto Participativo, de acuerdo a las normas vigentes y articulado al cronograma del MORDAZA, garantizando la mayor participacion de la poblacion. 11.7.1. El Libro de Registro de Agentes Participantes del Presupuesto Participativo, esta compuesto por todas las organizaciones de la sociedad civil, mesas y espacios de concertacion, instituciones sociales, ciudadanos y cualquier agrupacion social representativa de la localidad que se inscriba para el MORDAZA del Presupuesto Participativo. 11.7.2. Los Agentes Participantes tambien estan integrados por los miembros del equipo tecnico.

12.1 Esta fase comprende las actividades de identificacion de los problemas, evaluacion tecnica de las posibles soluciones y finalmente la priorizacion de proyectos propuestos, asi como la formulacion de acuerdos y compromisos entre los agentes participantes, cuyos resultados deben constar en actas y realizarse en concordancia con el Plan de Desarrollo Concertado. 12.2. El equipo tecnico es el encargado de brindar apoyo para la realizacion de los talleres de trabajo, debiendo preparar la informacion necesaria y consolidar los resultados para la posterior evaluacion de las propuestas de inversion resultantes del MORDAZA para ser consideradas en el Presupuesto institucional. 12.1. En la etapa de identificacion y Priorizacion de Resultados, se presentara la Vision y Objetivos Estrategicos contenidos en el PDC, su avance y logro de resultados e impactos. Culminado el taller se elaborara un informe con los resultados identificados y priorizados, que permitiran orientar la evaluacion tecnica a realizarse por el Equipo Tecnico y a la definicion de priorizacion de proyectos. 12.2. En la Etapa de Taller de Priorizacion de Proyectos de Inversion, el MORDAZA y/o el Gerente Municipal propondran la cartera de Proyectos, concordantes con los resultados priorizados a ser sometida al Presupuesto Participativo, a fin de que los agentes participantes consideren los citados proyectos a ser debatidos en el taller. Posteriormente a ello el Equipo Tecnico presenta la matriz para la priorizacion de proyectos con sus respectivas equivalencias a ser sometido al plenario para la respectiva validacion, teniendo en consideracion para los criterios, los indicados en el instructivo vigente. 12.3. Posterior a la Etapa de Formalizacion de Acuerdos y Compromisos, el MORDAZA y/o el Gerente Municipal presentaran los resultados del presente Presupuesto Participativo, consolidado en el Acta de Acuerdos y Compromisos asumidos para el 2013 elaborado por el Equipo Tecnico, luego el Consejo de Coordinacion Local y demas agentes participantes formalizaran los acuerdos suscribiendo el Acta respectiva. Articulo 13º: COORDINACION ENTRE NIVELES DE GOBIERNO 13.1. Esta fase implica las acciones de articulacion y consistencia de proyectos a fin de armonizar politicas de intervencion. 13.2. El equipo tecnico luego de aplicar los criterios de priorizacion y evaluacion Identificaran los proyectos para el Presupuesto Participativo, identificando los proyectos y definiendo las acciones de intervencion en el ambito de competencias del Gobierno Central, Provincial, Regional y otras instituciones del Estado. Articulo 14º: FORMALIZACION DE ACUERDOS 14.1. Esta fase considera las actividades para la inclusion de las prioridades concertadas en el respectivo presupuesto institucional y la rendicion de cuentas respecto del cumplimiento de los acuerdos y compromisos asumidos en el ano anterior. 14.2. Inclusion de los Proyectos en el Presupuesto Institucional: Concertado el Presupuesto Participativo