Norma Legal Oficial del día 09 de mayo del año 2005 (09/05/2005)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 26

Pag. 292292

NORMAS LEGALES PREPUBLICACION

MORDAZA, lunes 9 de MORDAZA de 2005

CONTRATO MORDAZA DE ACCESO APLICABLE AL SERVICIO DE REMOLCAJE
ACUERDO DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 642-169-05-CD-OSITRAN

EXPOSICION DE MOTIVOS 1. Antecedentes y Justificacion El 1 de enero de 2002 entro en vigencia el Reglamento MORDAZA de Acceso a la Infraestructura de Transporte de Uso Publico (REMA), aprobado por Resolucion Nº 034-2001-CD/OSITRAN y modificado por la Resolucion Nº 014-2003-CD/OSITRAN. Mediante esta MORDAZA se establecieron las reglas y los procedimientos aplicables al derecho de acceso a las facilidades esenciales. La finalidad del REMA es generar el bienestar de los usuarios finales por la via de una mayor competencia en los servicios esenciales o por la utilizacion de mecanismos de MORDAZA mediante los cuales se obtenga resultados cercanos a una situacion competitiva. Los servicios esenciales son aquellos que son necesarios para completar la cadena logistica del transporte de carga y de pasajeros (en una relacion origen-destino) y que requieren utilizar infraestructura que controla la Entidad Prestadora y que califica como Facilidad Esencial1 . El Anexo Nº 2 del REMA incluye al Remolcaje como un servicio esencial que requiere para su prestacion del uso de facilidades esenciales, el mismo que se regula por los Reglamentos de Acceso de la Entidades Prestadoras. El servicio de Remolcaje consiste en halar, empujar o apoyar una nave durante las operaciones de atraque, desatraque, cambio de sitio, abarloamiento, desabarloamiento y maniobras de giro de las naves. Tales operaciones se requieren utilizar infraestructura portuaria calificada como facilidad esencial por el REMA. El Remolcaje presenta caracteristicas particulares, entre otras: un importante numero de usuarios intermedios, un alto volumen de operaciones, regularidad y caracteristicas operativas comunes en su prestacion. Bajo estas condiciones, es necesario facilitar el acceso a la infraestructura mediante contratos MORDAZA de acceso, lo que permitira reducir los costos de negociacion entre la Entidad Prestadora y los usuarios intermedios. Asimismo, con este mecanismo se pretende reducir los costos de transaccion y de supervision por parte de OSITRAN en el servicio de Remolcaje. Transcurridos 3 anos de vigencia del REMA, el acceso a la infraestructura revela que ha sido necesario dictar mandatos de acceso para cautelar el acceso a las facilidades esenciales, entre otros, para el servicio de Remolcaje. En otros casos de acceso, se han registrado observaciones a las bases y a los contratos de acceso, se ha identificado comportamientos estrategicos derivados de la capacidad de negociacion de las partes, lo que es consecuencia, entre otros aspectos, de la presencia de una relacion asimetrica entre las partes, por lo que se hace necesario introducir un mecanismo que facilite el acceso, el mismo que se encuentra previsto por el REMA. Dicho mecanismo se refiere a la conveniencia de contar con un Contrato MORDAZA de Acceso Aplicable al Servicio de Remolcaje, a efectos de reducir eventuales dilaciones asociadas al MORDAZA de negociacion u otros comportamientos estrategicos, concentrandose la negociacion en los aspectos centrales, tales como la vigencia y el cargo de acceso. Asimismo, los Contratos MORDAZA de Acceso uniformizan los requisitos, obligaciones y derechos de las partes, como tambien, se cautela la aplicacion del MORDAZA de no-discriminacion establecido por el REMA. En suma, se facilita el acceso y reduce la posibilidad de eventuales controversias entre las partes; y por consiguiente, reduce los costos de supervision de los Contratos de Acceso; la aprobacion de Contratos MORDAZA de Acceso esta previsto en el articulo 42º del REMA. En

tal sentido, dichos Contratos buscan impulsar una mejor aplicacion de MORDAZA normativo del Acceso. Bajo estas condiciones, y siendo de MORDAZA importancia lograr una mayor eficiencia en los mercados de servicios esenciales, es preciso introducir mecanismos que permitan mejorar las condiciones de acceso a las facilidades esenciales. La estrategia de implementacion de los Contratos MORDAZA de Acceso por parte de OSITRAN es por etapas. En efecto, en MORDAZA del ano en curso se publico en el Diario Oficial El Peruano el Contrato MORDAZA aplicable al Servicio de Practicaje. Para la elaboracion del Proyecto de Contrato MORDAZA Aplicable al Servicio de Remolcaje, se ha tomado como base las obligaciones y derechos establecidos por los mandatos de acceso, de ser el caso, las observaciones a los Mandatos de Acceso presentados por los Usuarios Intermedios y las Entidades Prestadoras ante OSITRAN. De conformidad con el MORDAZA de Transparencia establecido por el Reglamento General de OSITRAN, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2001-PCM, el proyecto de contrato MORDAZA debe ser publicado en el Diario Oficial El Peruano, a efectos de recibir comentarios, observaciones y aportes de los interesados. 2. Caracteristicas del Contrato MORDAZA de Acceso El Contrato MORDAZA de Acceso Aplicable al Servicio de Remolcaje establece, entre otros, los siguientes aspectos: Descripcion del servicio esencial que brinda el Usuario Intermedio. Descripcion de las facilidades esenciales administradas por la Entidad Prestadora que seran materia de utilizacion por parte del Usuario Intermedio. Los requisitos establecidos para acceder a las facilidades esenciales. El cargo de acceso. Vigencia y renovacion del Contrato MORDAZA de Acceso. Obligaciones de la Entidad Prestadora. Obligaciones del Usuario Intermedio. Incumplimiento de obligaciones. Resolucion y cesion contractual. Solucion de controversias. CONTRATO MORDAZA DE ACCESO APLICABLE AL SERVICIO DE REMOLCAJE Conste por el presente documento, el Contrato MORDAZA de Acceso Aplicable al Servicio de Remolcaje, que celebran de una parte ............................, que en adelante se denominara Entidad Prestadora, con Registro Unico de Contribuyente Nº ..........., representada por el senor ................., identificado con Documento Nacional de Identidad Nº ..............., con domicilio legal en ..................... con poder inscrito en ................................................ del Libro de Sociedades Mercantiles del Registro de Personas Juridicas de................; y de otra parte, .............., con Registro Unico de Contribuyente Nº .............., con domicilio legal en ..................., que en adelante se llamara Usuario Intermedio, con Registro Unico de Contribuyente Nº ......, representado por el senor ....................., con DNI Nº ............., con poder inscrito en ......................... del Libro de Sociedades Mercantiles del Registro de Personas Juridicas de ....., en los terminos y condiciones siguientes:

-