Norma Legal Oficial del día 09 de mayo del año 2005 (09/05/2005)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 19

MORDAZA, lunes 9 de MORDAZA de 2005

NORMAS LEGALES

Pag. 292285

tes para su distrito, utilizando criterios de costo-eficiencia y costo-eficacia, enmarcado todo ello en el Plan de Desarrollo Institucional y el Presupuesto Institucional vigente. Articulo 2º.- Objeto La presente Ordenanza tiene por objeto reglamentar y complementar los mecanismos y procedimientos mediante los cuales los Agentes Participantes, participan en el MORDAZA de desarrollo del Presupuesto Participativo Distrital, de acuerdo a una secuencia preestablecida en el Esquema Nº 3 del Instructivo Nº 001-2005-EF/ 76.01, precisando los criterios para la identificacion, acreditacion, registro y capacitacion de los Agentes Participantes, el cronograma para el desarrollo de las actividades; asi como la conformacion y responsabilidades del Equipo Tecnico y del Comite de Vigilancia y Control del Presupuesto Participativo. Articulo 3º.- Finalidad La finalidad de la MORDAZA esta orientada a que mediante los mecanismos y procedimientos que se establecen, las autoridades electas y CCLD recojan las necesidades de los vecinos del distrito y luego del analisis y decisiones adoptadas en la secuencia del MORDAZA, teniendo en cuenta la vision del desarrollo distrital, se fijen las prioridades del gasto publico en materia de gastos de inversion, mejorandose la asignacion y ejecucion de los recursos publicos. Articulo 4º.- Base legal - Constitucion Politica del Peru. - Ley Organica de Municipalidades Nº 27972. - Ley de Bases de la Descentralizacion Nº 27783. - Ley MORDAZA del Presupuesto Participativo Nº 28056. - Ley del Sistema Nacional de Inversion Publica Nº 27293. - D.S. Nº 171-2003-EF que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28056. - Instructivo Nº 001-2005-EF/76.01 para el MORDAZA del Presupuesto Participativo Ano Fiscal 2006 aprobado por R.D. Nº 006-2005-EF/76.01. CAPITULO II DEFINICIONES BASICAS Articulo 5º.- Definiciones Para efectos de la presente Ordenanza se considerara las definiciones contenidas en el articulo 1º del Reglamento de la Ley Nº 28056, aprobado por D.S. Nº 1712003-EF, y las definiciones operativas del Glosario de Terminos del Anexo 08 del Instructivo Nº 001-2005-EF/ 76.01. TITULO II AGENTES PARTICIPANTES CAPITULO I CONVOCATORIA, IDENTIFICACION, ACREDITACION Y REGISTRO Articulo 6º.- De la convocatoria El MORDAZA, con la participacion del Consejo de Coordinacion Local Distrital, convoca a la poblacion debidamente organizada y a las organizaciones publicas y privadas del distrito al MORDAZA para formular el Presupuesto Participativo, dando inicio al MORDAZA y desarrollo de las actividades inherentes. La convocatoria se publicara a traves del MORDAZA electronico o pagina web municipal www.munisanborja. gob.pe, vitrinas de publicacion visibles en la Municipalidad, carteles en los modulos de serenazgo y las casetas de seguridad privada del distrito. Asimismo podra utilizarse la radio, periodicos, revistas u otros medios de difusion disponibles. Articulo 7º.- De la identificacion y acreditacion Hecha la convocatoria, la Gerencia de Participacion Vecinal sera la encargada de identificar y acredi-

tar a los Agentes Participantes, para ello procedera a la difusion del inicio del MORDAZA a fin de promover la mayor participacion y representacion posible de la sociedad civil organizada y de las instituciones publicas y privadas de la localidad; asi como de los profesionales con experiencia en Planeamiento y Presupuesto, para conformar el Equipo Tecnico del Presupuesto Participativo. Articulo 8º.- Del registro La Gerencia de Participacion Vecinal sera la encargada de abrir una base de datos para el registro de los Agentes Participantes que representaran a las organizaciones de la sociedad civil, representantes de las entidades del Gobierno Nacional designados y profesionales especializados interesados en participar en el MORDAZA Participativo. Para tal efecto, los representantes de las organizaciones de la sociedad civil deberan presentar ante la Gerencia de Participacion Vecinal una solicitud con la informacion minima correspondiente, conforme al Anexo Nº 04 del Instructivo 001-2005/EF-76.01 referente a la Identificacion de los Agentes Participantes. Para el registro de los profesionales especializados interesados en participar en el MORDAZA Participativo, debera reunirse los siguientes requisitos minimos: a. Acreditar experiencia en procesos de planificacion y presupuesto en el sector publico. b. MORDAZA de colegiatura y habilitacion en su especialidad. c. Ser vecino del distrito de San Borja. Realizada la identificacion, acreditacion y registro de los Agentes Participantes en los plazos establecidos en el Cronograma del MORDAZA Participativo; la Gerencia de Participacion Vecinal remitira la relacion de los Agentes Participantes acreditados a la Gerencia de Planeamiento Estrategico - Oficina de Programacion e Inversiones, Oficina que asumira la Secretaria Tecnica del MORDAZA Participativo. CAPITULO II CONFORMACION Y RESPONSABILIDADES Articulo 9º.- De la conformacion Son Agentes Participantes con voz y MORDAZA los miembros del Concejo Municipal, los representantes elegidos de la sociedad civil ante el CCLD, los representantes de las organizaciones sociales debidamente identificados, acreditados y registrados en el ROS; asi como los representantes designados por las instituciones publicas instaladas en la circunscripcion territorial del distrito. Son Agentes Participantes con voz y sin MORDAZA los miembros del Equipo Tecnico. Los Agentes participantes actuaran en todas las etapas de acuerdo al cronograma del MORDAZA participativo establecido en el Titulo IV Cap. III de la presente Ordenanza, siendo sus cargos Ad Honorem y de participacion social. Articulo 10º.- De las responsabilidades Las responsabilidades de los Agentes participantes, segun sus funciones, son: a. Asistir a los talleres de trabajo, de capacitacion y demas convocatorias que se realicen durante el MORDAZA participativo. b. Proponer la ejecucion de proyectos de inversion o de servicios de interes publico, en funcion a necesidades sentidas de la poblacion y el distrito. c. Participar en la priorizacion de los proyectos seleccionados, en funcion al presupuesto disponible para inversion publica. d. Suscribir el Acta de acuerdos y compromisos del Presupuesto Participativo. e. Participar en la eleccion del Comite de Vigilancia y Control.