Norma Legal Oficial del día 03 de diciembre del año 2019 (03/12/2019)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 60

60

NORMAS LEGALES

Martes 3 de diciembre de 2019 /

El Peruano

Distritos Judiciales, la cual cuenta con la conformidad del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, respecto a la prórroga de funcionamiento de los órganos jurisdiccionales transitorios laborales. Tercero. Que, de otro lado, de la evaluación realizada a los órganos jurisdiccionales con vencimiento al 30 de noviembre de 2019, efectuada del avance ideal del 73% de la meta anual que debieron presentar al mes de setiembre del año 2019, el Jefe de la Oficina de Productividad Judicial informó lo siguiente: 1) Se observó la existencia de órganos jurisdiccionales permanentes y transitorios a cargo de la Comisión Nacional de Productividad Judicial que presentaron un avance inferior al 64%, por lo que recomendó que las Oficinas Desconcentradas de Control de la Magistratura verifiquen el bajo desempeño de estos; asimismo, recomendó que las Comisiones Distritales de Productividad Judicial efectúen el monitoreo exhaustivo del funcionamiento de sus respectivos órganos jurisdiccionales a fin de adoptar las acciones correspondientes que permita dinamizar la descarga procesal. Los órganos jurisdiccionales con avance inferior al 64% se remiten por Anexo, estando exceptuados de esta relación las tres Salas Penales Especiales de Lima, un Juzgado de Turno Permanente de Lima y el 4° Juzgado Penal de Lima, cuya producción no puede ser medida bajo los estándares establecidos, por su naturaleza funcional. 2) El Juzgado Civil Transitorio de Abancay, que con turno cerrado y competencia funcional para los procesos de la especialidad civil, en apoyo de la descarga procesal del 1° y 2° Juzgados Civiles Permanentes de la Provincia de Abancay, al mes de setiembre de 2019 resolvió 397 expedientes de una carga procesal de 1,051 expedientes, lo cual equivale a un avance del 81%, porcentaje que es adecuado considerando que la meta anual de este órgano jurisdiccional transitorio es de 491 expedientes debido a la fecha en que inició sus funciones; asimismo, los juzgados civiles permanentes de la Provincia de Abancay, al mes de setiembre de 2019 resolvieron en promedio 605 expedientes de una carga procesal promedio de 1,964, con lo cual alcanzaron un avance promedio de 101%, destacándose el nivel resolutivo del 1° Juzgado Civil Permanente de Abancay, el cual logró un avance de 124% al resolver 742 expedientes; sin embargo, se observa que de los 468 expedientes resueltos por el 2° Juzgado Civil Permanente de Abancay, 118 expedientes fueron resueltos con improcedencias, lo cual equivale aproximadamente al 25% de su producción, es decir que sus expedientes resueltos sin contar las improcedencias, correspondiente a 350 expedientes, equivalen a un avance del 58%, lo cual significa que este órgano jurisdiccional permanente, a diferencia de su homólogo permanente, se estaría concentrando en mayor proporción a resolver los expedientes en etapa de calificación, en desmedro de los expedientes en etapa de trámite, por lo que no se estaría realizando una adecuada labor en beneficio de los justiciables. Asimismo, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Apurímac ha solicitado mediante Oficio N° 1141-2019-P-CSJAP/PJ, la conversión del Juzgado Civil Transitorio de la Provincia de Abancay como Juzgado Civil Permanente de la misma provincia; sin embargo, mediante Resolución Administrativa N° 152-2018-CE-PJ se dispuso que la Gerencia General del Poder Judicial gestione los recursos presupuestales necesarios para financiar, entre otros, la creación de seiscientos ochenta y seis órganos jurisdiccionales permanentes, de los cuales siete juzgados especializados estarían asignados a la Corte Superior de Justicia de Apurímac; además, el artículo primero de la Resolución Administrativa N° 058-2019-CE-PJ dispuso que en lo posible no se atenderán solicitudes de conversión de órganos jurisdiccionales transitorios a la condición de permanentes debido a que se encuentra pendiente la actualización de los estándares de expedientes principales resueltos, sobre todo en las especialidades de la Nueva Ley Procesal de Trabajo, familia, civiles (puros, mixtos y comerciales), contenciosos administrativos y mixtos.

Por tal motivo, y a fin de no mermar la cantidad de juzgados especializados transitorios disponibles a nivel nacional, recomienda desestimar la solicitud de conversión a permanente del Juzgado Civil Transitorio de Abancay y que el 1° y 2° Juzgados Civiles Permanentes de la Provincia de Abancay le redistribuyan cada uno 150 expedientes. 3) Mediante el artículo decimocuarto de la Resolución Administrativa N° 343-2019-CE-PJ, de fecha 21 de agosto de 2018 y publicada el 28 de agosto de 2019, se dispuso que la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de Apurímac verifique e informe al Presidente de la Comisión Nacional de Productividad Judicial en un plazo máximo de quince días calendario, las razones por las cuales el Juzgado Civil Transitorio de la Provincia de Andahuaylas ha resuelto menos de la mitad de los expedientes resueltos por el Juzgado Civil Permanente de la misma provincia, pese a que ambos juzgados tienen el mismo Cuadro para Asignación de Personal (CAP) de 6 plazas; sin embargo, a la fecha no se ha remitido dicho informe al Presidente de la Comisión Nacional de Productividad Judicial; razón por la cual recomienda reiterar a la referida Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura el cumplimiento de la mencionada disposición. 4) El Juzgado Civil Transitorio de la Provincia de Barranca, Corte Superior de Justicia de Huaura, al mes de setiembre de 2019 resolvió 326 expedientes de una carga procesal de 872 expedientes, lo cual equivale a un avance del 54%; mientras que el 1° Juzgado Civil Permanente de Barranca resolvió durante el mismo período 458 expedientes de una carga procesal de 919 expedientes, con lo cual alcanzó un avance del 76%, quedándole una carga pendiente de 364 expedientes; mientras que el 2° Juzgado Civil Permanente de Barranca obtuvo un avance del 62% al haber resuelto 373 expedientes de una carga procesal de 982 expedientes, quedándole una carga pendiente de 502 expedientes; por lo que recomienda que el 1° Juzgado Civil Permanente de Barranca le remita 50 expedientes en materia civil al Juzgado Civil Transitorio de Barranca y que el 2° Juzgado Civil de la misma provincia le remita 50 expedientes en materia contencioso administrativo y 50 expedientes en materia laboral al referido órgano jurisdiccional transitorio. 5) El Juzgado de Familia Transitorio de la Provincia de Barranca, que inició su funcionamiento el 1 de enero de 2017 con un Cuadro para Asignación de Personal (CAP) de 8 plazas y a partir del 1 setiembre de 2017 tramita con turno cerrado los procesos de la especialidad familia incluyendo los de violencia familiar, al mes de setiembre de 2019 resolvió 622 expedientes de una carga procesal de 817 expedientes, alcanzando un avance del 44%, el cual fue menor al avance ideal del 73% que debió registrar al mes de setiembre de 2019; mientras que el Juzgado de Familia Permanente de Barranca resolvió al mes de setiembre del presente año 1,084 expedientes de una carga procesal de 1,911 expedientes, con lo cual obtuvo un buen avance del 77%. En tal sentido, recomienda que el Juzgado de Familia Permanente de la Provincia de Barranca redistribuya al Juzgado de Familia Transitorio de dicha provincia toda la carga pendiente de expedientes que no correspondan a procesos de violencia familiar al amparo de la Ley N° 30364, que no se encuentre expedita para sentenciar al 31 de diciembre de 2019 6) El Juzgado Civil Transitorio de Huacho, Corte Superior de Justicia Huaura, que inició su funcionamiento el 1 de agosto de 2018 con un Cuadro para Asignación de Personal (CAP) de 7 plazas y con turno cerrado para tramitar los procesos de la especialidad civil, familia y laboral, al mes de setiembre de 2019, resolvió 387 expedientes de una carga procesal de 1,173 expedientes, lo cual equivale a un avance del 65%, cifra que fue menor al avance del 73% que debió presentar a dicho mes; asimismo, señala que al citado mes, el 1°, 2° y 3° Juzgados Civiles Permanentes de Huacho resolvieron en promedio 345 expedientes de una carga procesal promedio de 1,072, con lo cual alcanzaron