Norma Legal Oficial del día 01 de julio del año 2004 (01/07/2004)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 13

MORDAZA, jueves 1 de MORDAZA de 2004

NORMAS LEGALES

Pag. 271579

- Movilizacion de herramientas de trabajo, equipos y vehiculos de otras Direcciones Desconcentradas, en apoyo al SENASA Junin. - Enfatizar en los cultivos de "tangelo" y mandarinas, por ser las especies mas susceptibles, con la finalidad de restituir la sanidad en el cultivo, bajar el nivel de inoculo y como consecuencia mejorar la productividad y la calidad de los frutos al reducir la infeccion en las plantaciones en futuras campanas. - Aplicacion de practicas de Manejo Integrado de Plagas - MIP en estrecha coordinacion con el INIEA a traves de la Estacion Experimental en Pichanaki, para lo cual se debera haber previamente capacitado a los productores de las zonas citricolas afectadas. 3. Prospeccion de las zonas citricolas de la Region MORDAZA, y en algunas zonas citricolas aledanas (Pasco, MORDAZA, VRAE) segun corresponda, en las cuales se obtendra informacion de: a. Incidencia y severidad de la enfermedad. b. Area sembrada de cada una de las especies y variedades de citricos. c. Numero de productores de citricos de las diferentes especies y variedades. d. Manejo agronomico utilizado. e. Condiciones agroclimaticas y de suelo. Para este fin se movilizaran desde la Direccion del SENASA en MORDAZA y se instalaran, cuatro (4) estaciones meteorologicas en las zonas productoras de citricos afectadas por la enfermedad y se evaluaran las condiciones ambientales presentes que estan influenciando en la virulencia del patogeno. f. Identificacion de otros problemas fitosanitarios en el cultivo de citricos en la Region Junin. g. Determinacion de los niveles de dano causados por las diversas plagas. 4. Preparacion de aislamientos del patogeno de plantas de citricos y otros hospedantes afectados, para su analisis en laboratorio, aislamiento de posibles patogenos y agentes secundarios y ejecucion de pruebas de patogenicidad con los organismos que MORDAZA aislados para determinar la(s) causa(s) primaria(s) del problema. A su vez confirmar el diagnostico de laboratorio mediante el envio de aislamientos del patogeno al extranjero para su identificacion a nivel molecular y determinar posibles razas. 5. Programa de capacitacion y difusion tecnica sobre la etiologia, epidemiologia y control de la enfermedad; asi como el manejo integrado del cultivo, el registro de informacion agroclimatica, entre otros, dirigido a productores, profesionales del SENASA, INIEA y profesionales de otras instituciones relacionadas al cultivo de citricos en la Region MORDAZA, por medio de charlas informativas, conferencias, dias de MORDAZA, material de difusion (radial, boletines, tripticos, afiches, video, etc.) 6. Asistencia tecnica de un experto internacional en citricos para determinar alternativas de manejo sanitario. Se gestionara la venida de un experto en enfermedades de los citricos, especialmente en manejo de "antracnosis" y problemas relacionados. 7. Investigacion.- Asegurar la participacion del INIEA, Organismos No Gubernamentales - ONG's, Asociacion de Productores de Citricos y Universidades, entre otros, a efectos de definir bien las necesidades de investigacion, evaluacion y difusion del MIP en citricos; asi como su contribucion en la ejecucion del plan de accion. Los aspectos y necesidades de investigacion se centran en los siguientes terminos: - Identificacion de los factores bioticos y abioticos que pueden estar interactuando en la aparicion de dichas plagas. - Realizar el tamizado de fungicidas en condiciones de laboratorio para seleccionar los mas eficientes en el con-

trol del problema y posteriormente, realizar las pruebas comparativas y de validacion en MORDAZA con los productos cuyos resultados preliminares MORDAZA altamente significativos. - Evaluar posibilidades de control biologico en base a ensayos debidamente planificados con microorganismos antagonistas. - Determinar los factores ambientales y agronomicos que favorecen el desarrollo de la enfermedad DIRECCION GENERAL DE SANIDAD VEGETAL 12310

MINCETUR
Autorizan al Comite de Administracion de ZOFRATACNA efectuar transferencia financiera de recursos a SUNAT, para ser destinados a la ejecucion de proyecto de interconexion
DECRETO SUPREMO Nº 010-2004-MINCETUR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, conforme a las Leyes Nº 27688 y Nº 27790 - Ley de Organizacion y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR, el Comite de Administracion de la ZOFRATACNA, es un organismo descentralizado de este Ministerio, con autonomia administrativa, tecnica, economica, financiera y operativa; Que, conforme a los articulos 34º y 39º de la Ley Nº 27688 - Ley de MORDAZA MORDAZA y MORDAZA Comercial de Tacna, modificada por Ley Nº 27825, el Comite de Administracion de la ZOFRATACNA, al cual se refieren los articulos 34º y 39º, se encuentra a la fecha, a cargo de la promocion, direccion y administracion de la ZOFRATACNA; Que, con fecha 19 de diciembre de 2002, el antiguo Comite de Administracion de la ZOTAC, - Administrador de Ceticos Tacna, cuyo activo y pasivo ha sido absorbido por el Comite de Administracion de la ZOFRATACNA, conforme a la Octava Disposicion Final y Transitoria del Decreto Supremo Nº 011-2003-MINCETUR, suscribio con la Superintendencia Nacional de Administracion Tributaria - SUNAT, un Convenio de Cooperacion Institucional con el objeto de elaborar y llevar a cabo un proyecto de interconexion a traves de sistemas informaticos, entre la Intendencia de la Aduana de Tacna y el Control Aduanero del Complejo Fronterizo MORDAZA MORDAZA, los Puestos de Control Aduanero de: Tomasiri, MORDAZA MORDAZA, Aeropuertos de Tacna, Terminal Terrestre y Complejo CETICOS Tacna (hoy, ZOFRATACNA), con la finalidad de optimizar el control y supervision de las mercancias que ingresan y salen hacia y desde el Complejo ZOFRATACNA; Que, conforme a la Clausula Cuarta del referido Convenio, el Comite de Administracion de la ZOFRATACNA financiara el costo que demande la interconexion sistematizada con un aporte economico ascendente a la suma de Doscientos mil y 00/100 nuevos soles (S/. 200 000.00); Que, a tal efecto, el Comite de Administracion de la MORDAZA MORDAZA y MORDAZA Comercial de Tacna - ZOFRATACNA, en su Sesion Ordinaria de Directorio Nº 468, mediante Acuerdo Nº 025-468 aprobo incorporar en su Presupuesto Institucional 2004, via Credito Suplementario, los gastos de capital incluidos en el Plan Operativo Anual 2004 en el cual se contempla la suma de doscientos mil nuevos soles (S/. 200 000.00), para ser transferidos a la Superintendencia Nacional de Administracion Tributaria - SUNAT, para los fines del Convenio mencionado en el tercer considerando; Acuerdo que fue formalizado mediante Resolucion Nº 061-2004GG-ZOFRATACNA, de la Gerencia General de dicha entidad, que aprueba una modificacion presupuestal en la modalidad de Credito Suplementario en el Presupuesto