Norma Legal Oficial del día 12 de agosto del año 2002 (12/08/2002)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 46

Pag. 228112
VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PERSONAL TECNICO CONTRIBUCION DE LA FAO Oficial Tecnico FAO RLCP Consultores Internacionales CTPD 1. Especialista en Sistema de Informacion 2. Especialista en Evaluacion de Politicas Publicas 3. Especialista en Administracion de Programas Publicos 4. Especialista en Gestion Presupuesto Publico Gobiernos Locales 5. Especialistas en Proyectos de Inversion en Modernizacion del SPA Consultores Nacionales Especialista Gestion de Politicas Publicas Sector Agro rural 1. Especialista en Sistemas de Informacion 2. Especialista en Evaluacion de Politicas Publicas 3. Especialista en Administracion de Programas Publicos 4. Especialista en Gestion Presupuesto Publicos Gobiernos Locales 5. Especialistas en Proyectos de Inversion en Modernizacion del SPA CONTRIBUCION DE LOS GOBIERNOS PARTICIPANTES Especialista en Gestion de Politicas Publicas Especialistas en Sistemas de Informacion ACTIVIDADES

NORMAS LEGALES

MORDAZA, lunes 12 de agosto de 2002

1

2

3

4 X

5

6 X

7

8

9 X

10

11

12 X

Duracion 1 mes Cuatro semanas Cuatro semanas Cuatro semanas Cuatro semanas Cuatro semanas 12 meses 8 meses 8 meses 8 meses 8 meses 8 meses

XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX

XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX MESES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

12 meses 12 meses Responsable Coord. Proyecto

Resultado 1.1: Metodologia para la elaboracion de Informes de Gestion o de Labores de la agenda agro - rural. Actividad 1.1.1: Desarrollar un MORDAZA con participacion de las instituciones nacionales de contrapartida del proyecto. Actividad 1.1.2: Identificar las Unidades de Gestion del presupuesto en cada MORDAZA, y vincularlas al proyecto. Actividad 1.1.3: Discutir y acordar el contenido del Informe de Gestion, instituciones participantes, acuerdos institucionales, plan de trabajo, e insumos requeridos en cada pais. Actividad 1.1.4: Preparar los documentos de la metodologia para la elaboracion de los Informes de Gestion. Resultado 1.2: Propuesta elaborada de un sistema de informacion para la Gestion de la Agenda Agro rural. Actividad 1.2.1: Definir objetivos y contenido del sistema de informacion para la gestion del gasto publico o agenda gubernamental agro - rural. Actividad 1.2.2: Preparar los Terminos de Referencia de la consultoria que desarrollara el sistema. Actividad 1.2.3: Implementar un prototipo (fase piloto) del sistema de informacion y su evaluacion en un pais. Resultado 1.3: Treinta funcionarios de los Ministerios de Agricultura de los paises participantes capacitados. Actividad 1.3.1: Definir el perfil y requerimientos de los participantes, contenido del curriculo y materiales didacticos del curso, y la institucion que lo impartira. Actividad 1.3.2: Seleccionar los participantes en cada MORDAZA y realizar los arreglos para su asistencia al curso. Actividad 1.3.3: Implementar el convenio con la Institucion de Educacion Superior que impartira el curso. Resultado 1.4: Documento sobre las interrelaciones entre las caracteristicas del gasto publico y los niveles de incidencia de la pobreza rural en los paises participantes. Actividad 1.4.1: Preparar un documento de analisis comparativo de las interrelaciones entre las caracteristicas del gasto publico e indicadores sociales. Resultado 1.5: Perfil Proyectos de inversion para la modernizacion de la gestion del gasto publico. Actividad 1.5.1: Preparar perfiles de proyectos de inversion para la modernizacion de la gestion del gasto publico. Resultado 2.1: Metodologia y procedimientos preparados para la evaluacion externa de los programas. Actividad 2.1.1: Preparar la metodologia y los procedimientos sugeridos para la evaluacion externa. Resultado 2.2: Conjunto de indicadores para la evaluacion del impacto de los diferentes programas de gasto publico sobre variables socioeconomicas. Actividad 2.2.1: Identificar y generar un conjunto de indicadores, para la evaluacion del impacto de los diferentes programas de gasto publico. Resultado 3.1: Propuesta para el fortalecimiento de los sistemas de gestion de los gobiernos locales. Actividad 3.1.1: Desarrollar una propuesta para el fortalecimiento de los sistemas de gestion de los gobiernos locales. Resultado 3.2: Recopilacion de experiencias de integracion de las estrategias nacionales y sectoriales de desarrollo rural en las estrategias y planes regionales. Actividad 3.2.1: Documentar las experiencias en materia de integracion de las estrategias nacionales y sectoriales de desarrollo rural en las estrategias y planes regionales. Resultado 3.3: Apoyo metodologico a experiencias regionales (subnacionales) de integracion de las estrategias nacionales y sectoriales de desarrollo rural. Actividad 3.1.1: Participacion en actividades de fortalecimiento de la capacidad de equipos regionales. Resultado 3.4: Documento elaborado conteniendo un estudio de caso con el analisis de una experiencia regional (subnacional) de integracion de las estrategias nacionales y sectoriales de desarrollo rural (ambito nacional) de las estrategias y planes regionales (ambito territorial) para uno de los paises participantes. Actividad 3.4.1: Elaboracion de un documento de estudio de caso que describa y analice el gasto del gobierno local (provincial, regional, etc.), y su relacion con las prioridades del gasto nacional sectorial.

Coord. Proyecto/ Cons. Nacion. 1

Coord. Proyecto/ Prof. Contrapart.

Coord. Proyecto

Coord. Proyecto/ Cons. Nacional 5.

Coord. Proyecto/ Cons. Nacion. 2.

Coord. Proyecto/ Cons. Nacion 2 Coord. Proyecto/ Cons. Nacion 4.

Coord. Proyecto/ Prof. Contrap.

Coord. Proyecto/ Prof. Contrap.