Norma Legal Oficial del día 12 de agosto del año 2002 (12/08/2002)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 43

MORDAZA, lunes 12 de agosto de 2002 IV. PLAN DE TRABAJO

NORMAS LEGALES

Pag. 228109

por la entidad gubernamental correspondiente, para uno de los paises participantes. Actividad 1.5.1: Preparar perfil de proyecto de inversion para la modernizacion de la gestion del gasto publico, de acuerdo con la metodologia de MORDAZA de proyectos de las MORDAZA de financiamiento. Resultado 2.1: Metodologia y procedimientos preparados para la evaluacion de impacto de un programa gubernamental seleccionado de los Ministerios de Agricultura y de otras instituciones gubernamentales, mediante modalidad externa, orientados hacia las areas rurales de uno de los paises participantes. Entre las variables socio economicas que se incluiran en la evaluacion se relevaran aquellas que tienen especial incidencia sobre las condiciones de MORDAZA y trabajo de las mujeres rurales. El Programa ser evaluado se definira conjuntamente con las autoridades nacionales de la contrapartida al momento de precisar el Programa de Trabajo. Actividad 2.1.1: Preparar los terminos de referencia (la metodologia y los procedimientos) sugeridos para la evaluacion de impacto de los programas de los Ministerios de Agricultura y otras instituciones publicas orientadas a las areas rurales. Resultado 2.2: Conjunto de indicadores cuantitativos generados, que permitan una adecuada evaluacion del impacto de los diferentes programas de gasto publico sobre variables socioeconomicas y de genero (prevalencia de desnutricion, pobreza, empleo rural, etc.), para determinar la mejor asignacion de recursos publicos, para uno de los paises participantes. Actividad 2.2.1: Identificar y generar un conjunto de indicadores, que permitan una adecuada evaluacion del impacto de los diferentes programas de gasto publico sobre las variables socioeconomicas deseadas, para determinar la mejor asignacion de recursos en funcion, tanto de los objetivos de crecimiento MORDAZA como de reduccion de pobreza. Resultado 3.1: Propuesta desarrollada para el fortalecimiento de los sistemas de gestion de los gobiernos locales (Municipios), de los programas de desarrollo productivo en las areas rurales para uno de los paises participantes. Actividad 3.1.1: Desarrollar una propuesta para el fortalecimiento de los sistemas de gestion de los gobiernos locales de los programas de desarrollo productivo en las areas rurales. Resultado 3.2: Recopilacion de experiencias y metodologias de integracion de las estrategias nacionales y sectoriales de desarrollo rural (ambito nacional) de las estrategias y planes regionales (ambito territorial). Documento elaborado conteniendo un estudio de caso con el analisis de una experiencia regional (subnacional) de integracion de las estrategias nacionales y sectoriales de desarrollo rural (ambito nacional) en las estrategias y planes regionales (ambito territorial) para uno de los paises participantes. Este incluira un analisis del gasto del gobierno local (provincial, regional, etc.), y su relacion con las prioridades del gasto nacional sectorial. Actividad 3.2.1: Documentar las experiencias en materia de integracion de las estrategias nacionales y sectoriales de desarrollo rural (ambito nacional) en las estrategias y planes regionales (ambito territorial). Resultado 3.3: Apoyo metodologico a experiencias regionales (subnacionales) de integracion de las estrategias nacionales y sectoriales de desarrollo rural (ambito nacional) en las estrategias y planes regionales (ambito territorial), para uno de los paises participantes. Actividad 3.3.1. Participacion en actividades de fortalecimiento de la capacidad de equipos regionales (subnacionales) en la implementacion de mecanismos para la gestion de las estrategias regionales (subnacionales) integrando las estrategias nacionales y sectoriales de desarrollo rural (ambito nacional), para un MORDAZA participante.

Las actividades principales del proyecto seran las siguientes: Resultado 1.1: Metodologias preparadas para la elaboracion de Informes de Gestion o de Labores anuales y semestrales, de la ejecucion de la agenda agro-rural, que incorporen el enfoque de genero que, entre otras categorias utilizadas, permita identificar el nivel y composicion de los programas publicos orientados a la promocion de las mujeres rurales y los pueblos originarios, para uno de los cinco paises participantes. Actividad 1.1.1: Desarrollar un MORDAZA con participacion de las instituciones nacionales de contrapartida del proyecto, en un MORDAZA a definir, para validar las metodologias propuestas para la elaboracion de informes de gestion y otros resultados esperados del Proyecto. Actividad 1.1.2: Identificar las unidades de gestion del presupuesto en cada MORDAZA, y vincularlas al proyecto. Actividad 1.1.3: Discutir y acordar el contenido del informe de gestion, instituciones participantes, acuerdos institucionales, plan de trabajo, e insumos requeridos en cada pais. Actividad 1.1.4: Preparar los documentos de las metodologias para la elaboracion de los informes de gestion o de labores anuales y semestrales, de la ejecucion de la agenda agro-rural en cada pais. Resultado 1.2: Propuesta elaborada de un sistema computarizado de informacion para el soporte de las unidades de gestion de la agenda agro-rural o programa gubernamental sectorial de los Ministerios de Agricultura y de Finanzas, que permita la comunicacion y el funcionamiento en red de dichas unidades, para uno de los cinco paises participantes. Actividad 1.2.1: Discutir y definir objetivos y contenido del sistema de informacion para la gestion del gasto publico o agenda gubernamental agro-rural. Actividad 1.2.2: Preparar los terminos de referencia de la consultoria que desarrollara el sistema, y realizar los procedimientos para su contratacion. Actividad 1.2.3: Implementar un prototipo (fase piloto) del sistema de informacion y realizar su evaluacion en un pais. Resultado 1.3: Treinta funcionarios de los Ministerios de Agricultura de los cinco paises participantes (seis de cada pais), capacitados en Gestion de Politicas Publicas mediante un programa de capacitacion a distancia con una institucion de educacion superior especializada. Actividad 1.3.1: Definir el perfil y requerimientos de los participantes, contenido del curriculum y materiales didacticos del curso, y la institucion que lo impartira. Actividad 1.3.2: Seleccionar a los participantes en cada MORDAZA y realizar los arreglos para su asistencia al curso. Actividad 1.3.3: Implementar el convenio con la institucion de educacion superior que impartira el curso. Actividad 1.3.4: Realizar el Curso de Gestion de Politicas Publicas, para 30 funcionarios de los Ministerios de Agricultura de los paises participantes en el proyecto (seis de cada pais), en la institucion seleccionada. Resultado 1.4: Documento preparado sobre las interrelaciones entre las caracteristicas del gasto publico en las areas rurales y los niveles de incidencia de la pobreza rural en uno de los paises participantes del proyecto. Actividad 1.4.1: Preparar un documento de analisis comparativo de las interrelaciones entre las caracteristicas del gasto publico e indicadores sociales, en areas rurales. Resultado 1.5: Proyecto de inversion preparado (a nivel de perfil) para la modernizacion de la gestion del gasto publico en areas tales como: sistemas de informacion para la gestion presupuestaria; descentralizacion y regionalizacion de servicios publicos estrategicos (p.e. certificacion de exportaciones en origen); fortalecimiento del sistema nacional de innovacion (investigacion y extension) agricola; a ser presentados para su financiamiento