Norma Legal Oficial del día 02 de septiembre del año 2013 (02/09/2013)


Si desea descargar el documento entero como pdf click aquí.

TEXTO DE LA PÁGINA 13

El Peruano Lunes 2 de setiembre de 2013

502147
Construccion del MORDAZA MORDAZA Internacional Macara, la alternativa para su mantenimiento, funcionamiento del Paso de Frontera y la demolicion del antiguo MORDAZA Macara, ii) En el Eje Vial No. 5, negociar la posicion del Peru y analizar la situacion de los estudios para optar por la implementacion de un Eje Bi Modal y revisar la situacion de ejecucion del Estudio de Navegabilidad del Rio Morona y iii) Revisar las propuestas para que ambos paises, en coordinacion con el Plan Binacional, revisen la relacion de proyectos identificados y propongan un programa de inversion para la construccion de Vias Complementarias a los Ejes Viales Nacionales en la MORDAZA de Frontera; Que, el literal a) del numeral 10.1 del articulo 10 de la Ley No. 29951, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el ano fiscal 2013, establece que se prohiben los viajes al exterior de servidores o funcionarios publicos y representantes del Estado con cargo a recursos publicos, salvo entre otros casos, los viajes que se efectuen en el MORDAZA de la negociacion de acuerdos comerciales o tratados comerciales y ambientales, negociaciones economicas y financieras y las acciones de promocion de importancia para el Peru, los cuales se autorizan mediante resolucion del titular; Que, conforme lo senala la citada Oficina General la "VIII Reunion del Grupo de Trabajo para temas de Integracion Vial (GTBIV)", es importante toda vez que se suscribira un acta de acuerdos binacionales para el desarrollo de proyectos y actividades de interes bilateral en materia de infraestructura y servicios de transporte, con la finalidad de fortalecer e implementar proyectos de integracion de ambos paises; Que, el Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo 021-2007-MTC, establece, entre otras, como funciones de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto la de coordinar y participar en los asuntos internacionales del Ministerio; Que, segun lo senalado por dicha Oficina General el citado evento esta orientado a intercambiar y proponer la

Que, segun lo indicado por la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, la citada reunion tiene como objetivo continuar con las negociaciones entre Peru y Ecuador para adoptar acuerdos bilaterales con miras a mejorar la infraestructura y servicios de transporte internacional entre ambos paises, y por ende el facilitar el comercio y turismo bilaterales; Que, asimismo la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, senala que los Gobiernos del Peru y Ecuador suscribieron en Brasilia, en octubre de 1998, el Acuerdo Amplio Peruano ­ Ecuatoriano de Integracion Fronteriza, Desarrollo y Vecindad, con el objetivo de otorgar la mayor prioridad a la integracion fronteriza, la cooperacion mutua y el desarrollo conjunto a traves de la ejecucion de programas, proyectos y actividades conjuntas, en el MORDAZA de las relaciones de buena vecindad, facultando a celebrar convenios especificos sobre la base del Acuerdo Marco; Que, la citada Oficina General indica que en el MORDAZA de dicho Acuerdo Amplio se establecieron Comites y Grupos de Trabajo Binacionales como mecanismos de negociacion y coordinacion binacional que tienen por objeto impulsar y supervisar la aplicacion de los acuerdos del regimen fronterizo peruano ­ ecuatoriano, asi como proponer procedimientos y soluciones agiles y oportunas a los problemas de MORDAZA de personas, bienes y medios de transporte por los pasos de frontera, puertos y aeropuertos habilitados, orientados a promover la cooperacion, integracion y el desarrollo de la region fronteriza; Que, por otro lado, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, senala que en la reunion realizada en Chiclayo el dia 29 de febrero del 2012, con ocasion del Encuentro Presidencial y la V Reunion del Gabinete Binacional de Ministros Peru - Ecuador, se determino un conjunto de instrucciones, entre las mas importantes, elaborar una Hoja de Ruta, que contiene las acciones debidamente consensuadas con el proposito de medir el avance real de las tareas encomendadas, tales como i) En el Eje Vial No. 3 culminacion de la